T-Moov, el robot avícola de última generación

T-Moov, el robot avícola de última generación creado con los avicultores

Pollo de engorde

Pavos comercial

Pavas reproductoras

Gallinas ponedoras

Gallinas reproductoras

Testimonios

18 septiembre 2023

Gabriel Laurent

Desde nuestros inicios, en Tibot hemos prestado gran atención a las opiniones de los criadores de gallinas reproductoras, gallinas ponedoras o pavos, para responder mejor a sus necesidades. Cuatro años después de la comercialización del robot Spoutnic y tras un año de investigación y desarrollo, nace T-Moov, la incorporación más reciente a nuestra gama de robots. En su diseño ha participado un grupo de avicultores de referencia y también nuestra red de más de 200 usuarios avicultores. ¿Qué expectativas compartieron con nosotros? ¿Cómo las hemos tenido en cuenta? Pierre Mabit, jefe de proyectos de Tibot, te lo cuenta todo.

 

Contenido

 

Evitar los bloqueos del robot avícola: una prioridad para los avicultores

Aunque Spoutnic presentaba un diseño compacto que le permitía circular fácilmente por las naves de la explotación, algunos avicultores nos indicaron que el robot se bloqueaba de vez en cuando, por diferentes motivos. Esta información nos ha permitido introducir varias mejoras.

Un robot avícola para cualquier nave, cualquier terreno y cualquier explotación

La experiencia de uso demostró que algunos entornos dificultaban el paso de nuestro primer robot, como explica Pierre:

“En Estados Unidos los lechos son muy espesos, con irregularidades y montículos, y eso hace que a veces el robot se quede atascado. En cambio, en Francia, los comederos con patas ancladas al suelo son el principal obstáculo para la circulación del robot. Para resolver estas dificultades en la utilización de Spoutnic, ideamos soluciones en forma de accesorios que se acoplaban al robot. Con T-Moov las cosas han cambiado: hemos sacado partido a toda esta experiencia para crear desde cero un robot universal que se puede utilizar en todas las explotaciones avícolas del mundo”.

Debido a esto, T-Moov no necesita adaptaciones porque su diseño le da una capacidad de circulación inigualable. “Este nuevo robot tiene menor anchura y su carcasa cubre las ruedas. Esta carcasa permite la detección de obstáculos situados delante, encima, debajo y a los lados. Así se eliminan los riesgos de bloqueo al toparse con las patas de los comederos o las pajareras”, aclara Pierre. “También se puede aumentar la distancia entre el robot y el suelo para que pueda moverse por todas partes”.

Gracias a los comentarios de nuestros usuarios, T-Moov pasa por debajo de los comederos y esquiva con éxito las irregularidades del lecho, y también rodea todo tipo de obstáculos sin bloquearse (pies de tolva, comederos o pajareras, pollos muertos, raspadores, etc.). Por lo tanto, se puede utilizar en cualquier tipo de explotación, sin importar la configuración que tenga la nave.

Se acabaron las banderas atascadas en el robot

Para conseguir que las aves se muevan, Tibot ha insistido desde sus inicios en la utilización de una variedad de estímulos. Con Spoutnic, ya era posible añadir banderas al robot para crear un estímulo novedoso y evitar la habituación de las aves. Acerca de las banderas, muchos avicultores nos dijeron que a veces se quedaban atascadas dentro del equipo. Esto suponía un verdadero inconveniente, porque el robot dejaba de circular entre las aves y no cumplía su función mientras estaba inmovilizado.

Nuestro equipo de investigación y desarrollo también ha solucionado este problema, al inventar un nuevo sistema imantado de fijación. Si las banderas se atascan, el imán cede, de tal forma que el robot continúa desplazándose y sigue reduciendo de forma eficaz la puesta de huevos en el suelo. Con el antiguo sistema era necesario atornillar las banderas, y ahora solo es necesario engancharlas. Según Pierre, esto supone una mejora adicional: “Algunos avicultores se quejaban por tener que atornillar, aunque fuera un proceso bastante rápido. Ahora se pueden cambiar las banderas en pocos momentos; solo hay que tirar de ellas y reemplazarlas. Esto ayuda a que sea más fácil evitar el fenómeno de habituación de las aves”.

Un robot avícola todavía más fácil de usar

Desde la creación de Spoutnic, nuestro equipo tenía el objetivo de ofrecer una experiencia de uso lo más sencilla posible. Gracias a los testimonios de nuestros usuarios, ha podido dar un nuevo paso más adelante.

Una aplicación creada por petición de los avicultores

Nuestros clientes habían expresado el deseo de disponer de una aplicación para configurar el robot desde su smartphone. Lo hemos logrado: esta aplicación permite controlar desde el teléfono la velocidad del robot y su programación horaria, entre otros estímulos.

“Era una demanda justificada por parte de los avicultores, que no querían depender de un mando de control. La aplicación es una herramienta práctica que irá mejorando y, sin duda, se añadirán funcionalidades y datos adicionales que sean útiles para el avicultor. Por ejemplo, se podrán integrar estadísticas sobre la duración de las sesiones de trabajo y los kilómetros por recorridos el robot. Sin embargo, no queremos que la aplicación se convierta en algo indispensable. Por ese motivo, se puede seguir accediendo a los botones directamente desde el robot”.

Configuración de funciones directamente desde el robot avícola

En nuestro primer robot avícola, la configuración se hacía a través de un mando de control y eso no resultaba del todo práctico para los avicultores. “A veces este mando acababa en la sala de máquinas con el resto de las herramientas”, cuenta Pierre. “Si el avicultor se daba cuenta de que tenía que cambiar algún estímulo (subir un poco el volumen, cambiar la luz...) cuando en robot ya estaba entre las aves, tenía que ir a buscar el mando y volver, lo que retrasaba la modificación”.

Para resolver esta dificultad, la configuración de las funciones más importantes se puede hacer desde el propio robot: color, intensidad de luz, volumen, velocidad o incluso la programación de la aceleración y rotación del robot. Si el avicultor pasa junto al robot y se da cuenta de que debe modificar algo, puede hacerlo de forma inmediata, sin perder ni tiempo ni eficacia.

Un mantenimiento sencillo

Entre los comentarios de nuestros clientes, son muy positivos todos los que conciernen a la resistencia del robot avícola. Por esta razón, nuestro equipo de investigación y desarrollo ha conservado los elementos que resultaban plenamente satisfactorios en Spoutnic, como la batería, el motor, los materiales y la mayoría de los componentes.
Para tomar en consideración la necesidad que tienen los avicultores de ahorrar tiempo en las tareas de mantenimiento y garantizar al mismo tiempo el cumplimiento de las normas de bioseguridad, se ha introducido una mejora en el proceso de limpieza. “La carcasa del T-Moov se desmonta fácilmente, solo hace falta quitar cuatro tornillos para limpiarlo”, apunta Pierre. “La protección de la caja que contiene los componentes electrónicos está garantizada por el cierre hermético de su carcasa”.

Aún más eficaz sobre el comportamiento de las aves

Basándonos en la tasa de puesta en suelo, estimulación del apareamiento, mejora de la fertilidad, disminución de las patologías y de los picotazos... nuestro robot Spoutnic ofrecía a los avicultores resultados notables sobre el comportamiento de las aves. T-Moov conserva lo mejor de Spoutnic e integra nuevas funcionalidades para un mejor rendimiento y una mayor seguridad.

Nuevos estímulos que evitan la habituación de las aves

Al igual que Spoutnic, T-Moov se desplaza de forma aleatoria por la nave para hacer que tus aves se muevan. Ha sido diseñado con todos los estímulos posibles (sonido, luz, velocidad...) para evitar la habituación de los animales, e incorpora algunas novedades.

Para completar esta gama de estímulos, T-Moov está equipado con dos punteros láser que recorren el suelo, creados por Pierre y el resto del equipo de investigación y desarrollo: “Esta novedad no se ha introducido a propuesta de nuestros usuarios, pero sabemos que nos piden una variedad de estímulos que les permitan introducir variaciones y que las aves sigan moviéndose cuando el robot se pone en marcha. En este caso, habíamos probado los punteros láser de forma manual y comprobamos que funcionaban bien: las aves siguen el punto o intentan alejarse de él”.

La seguridad de las aves, ante todo

Para que el robot avícola ofrezca resultados significativos en cuanto a la rentabilidad de la producción, su diseño debe integrar el bienestar animal y, de forma más amplia, la salud y la seguridad de las aves. Spoutnic ya se había diseñado sin ángulos abruptos o pronunciados para limitar los riesgos de lesión. Sin embargo, un problema surgido en la explotación de un criador de pavos ha contribuido a reforzar la seguridad del robot:

“Con Spoutnic no hemos tenido casos de animales heridos porque la potencia del robot ya estaba pensada para que no fuera posible herir o aplastar un ave contra la pared, por ejemplo. Aun así, un criador de pavos perdió algunos de sus animales durante un corte de luz”, relata Pierre. “Se apagaron las luces de la nave y el generador de emergencia falló. La oscuridad dio paso a un momento de pánico y asfixia. Esto también habría sucedido sin el robot, pero el hecho de que siguiera funcionando en la oscuridad no ayudó a mejorar las cosas”.

Por suerte, este accidente fue un hecho aislado (solo hubo un caso) y ocurrió en circunstancias excepcionales. Sin embargo y por seguridad, esta hipótesis se ha tenido en cuenta en el diseño de T-Moov. Cundo la luz se apaga, el robot se detiene automáticamente.

Como puedes comprobar, Tibot valora enormemente los comentarios de los avicultores. Ellos son los que permiten a nuestro equipo diseñar un robot avícola eficaz y también fácil de usar. ¿Quieres saber más sobre la manera en la que nuestros usuarios avicultores sacan partido al robot avícola? Lee el testimonio de Laëtitia Savary, donde explica cómo el robot ha cambiado la organización de sus tareas diarias.

Photo de

Gabriel Laurent

Director de Marketing

Artículos recientes

El robot avícola ha cambiado mi rut...

01 marzo 2022

¿Cómo estimular la monta?

10 noviembre 2021

Publicaciones

Puede que le interesen
estos artículos

Fotografía de Laetitia Savary

Estudios de caso

El robot avícola ha cambiado mi rutina diaria: el testimonio de Laëtitia Savary

Laëtitia Savary dirige junto a su...

Artículos

¿Cómo estimular la monta?

Conseguir una buena tasa de monta es...

Sigue nuestras noticias suscribiéndote a nuestro boletín.